Una de las aplicaciones de las mesas y paneles informativos creados por TALAIA SL desde que en 1998 comenzáramos con esta línea de trabajo es la dedicada a poner en valor e interpretar yacimientos arqueológicos.
En ellos se puede efectuar la recreación del hábitat y de las circunstancias en las cuales se encontraban los seres humanos que ocuparon el enclave en la pre o protohistoria.
El trabajo mano a mano con los arqueólogos que excavaron cada recinto se torna imprescindible y crucial. El rigor por tanto ha de ser exquisito.
Aquí traemos un par de ejemplos:
En el poblado romano de Forua (Urdaibai, Bizkaia), el trabajo fue dirigido, concebido y decidido desde el Servicio de Patrimonio de la Excma. Diputación Foral de Bizkaia por el arqueólogo Mikel Unzueta, y los textos y la supervisión técnica corrieron a cargo de la arqueóloga directora de excavación Ana Martínez Salcedo. El encargo fue completado a lo largo del año 2005.
Las placas ilustradas de lava serigrafiada a cuatricromía van montadas sobre una plataforma metálica que "vuela" sobre el yacimiento.
En la estación dolménica denominada Katillotxu en Mundaka, se colocaron en noviembre de 2009 dos mesas sobre soporte de mampostería y placas de lava esmaltada (1000x600 mm). Las ilustraciones centrales de ambas son obra del ilustrador Ángel Domínguez. El encargo fue realizado por el Arqueólogo director de excavación Juan Carlos López Quintana, miembro de la Asociación AGIRI. Suyos son los textos, fotografías, planos así como la elección de todos los contenidos y su disposición en la maqueta.
Como se aprecia en las fotos, las mesas se centraban en la presentación de hallazgos, interpretación de los mismos, datación y contextualización en el hábitat existente hace 6.000 años en el caso del dólmen Katillotxu I y hace 5.000 años para el Katillotxu V.
En ambos casos, lo que de otra forma sería un montón de piedras en forma de muros caprichosos en un caso, y apenas unos montículos cubiertos de hierba en el segundo, pasan a tener una explicación y justificación a los ojos de la ciudadanía, constituyéndose así en un fuerte atractivo para toda aquella persona interesada en el paisaje, en las distintas formas de habitación del pasado que explicarán no pocos aspectos de la vida humana y la cultura del presente.
Gracias a la durabilidad y resistencia a los meteoros de los materiales empleados, estos elementos de mobiliario en este caso rural permanecerán por muchos años en pie, suponiendo en sí mismos una razón más para visitar la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario