![]() |
Aviverado de la planta a la entrega |
El encargo consistió en producir ocho mil plantas a partir de semillas de las especies típicas del bosque potencial para la zona, el quejigal subcantábrico de Quercus faginea.
![]() |
Quejigos (Quercus faginea) |
![]() |
Manzanos silvestres (Malus sylvestris) |
Después separaron y trataron las semillas con el método adecuado para su correcta germinación, la cual se produjo en la primavera de 2011. Desde entonces hasta hace un mes en que se efectuó la entrega al cliente, el personal de VIVEROS TALAIA veló por el crecimiento óptimo de los brinzales en sus instalaciones de Liendo (Cantabria).
Los operarios municipales han efectuado la plantación con dos técnicas bien diferenciadas: en una buena parte de la parcela se plantó con un marco clásico de plantación de 3x3 m, mientras que en determinados enclaves a modo de "corros" se ha procedido a colocar la planta desordenada en alta densidad.
En todos los casos se ha protegido cada brinzal con un tubo de plástico agujereado y su correspondiente tutor.
Este es un buen ejemplo de la forma idónea de producir planta de las especies propias de una zona a partir de la herencia genética que atesora la propia zona a reforestar.
VIVEROS TALAIA garantiza a sus clientes la entrega de planta de la máxima calidad para la regeneración ecológica, producida a partir de los ecotipos locales, de aquellas especies pioneras y características de la serie de vegetación potencial para la zona a reforestar.

De esta manera el cliente puede tener la seguridad total de que la planta que va a emplear en su intervención será la mejor adaptada a las condiciones ambientales de su localidad, y que servirá para potenciar y reforzar la herencia genética que la seleccion natural ha determinado como óptima para la zona.
Como en tantos otros casos, en el futuro seguiremos muy de cerca el desarrollo de la plantación para estudiar sus resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario